Mostrando entradas con la etiqueta mejores películas de reflexión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mejores películas de reflexión. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de enero de 2016

La Gran Apuesta

"Esto es Wall Street, Dr. Burry. Si nos ofrece dinero gratis, vamos a cogerlo"

Título original: The Big Short
Género: Drama histórico
Año: 2015
Duración: 130 minutos
País: Estados Unidos
Director: Adam McKay 
Guión: Adam McKay y Charles Randolph (libro de Michael Lewis)
Música: Nicholas Britell

Argumento
Cuatro amigos descubren que la economía va a sufrir un colapso, algo que niega el gobierno. Entonces es cuando deciden llevar a cabo La Gran Apuesta, para demostrar que el sistema bancario está totalmente equivocado

Reflexión de la película
Esta sin duda es una película de las necesarias, aunque solamente sea para recordar las enseñanzas que pudimos sacar de la crisis financiera del 2008.
Mucha gente afirma que una de las causas de esta crisis tuvo su origen en una crisis moral. Con esta afirmación no me quiero referir a ningún aspecto de la religión (algo que desde luego afectaría porque las creencias son uno de los fundamentos del todo ser humano). No. Me estoy refiriendo a una crisis de nosotros mismos. En aquellos años, nos creíamos la opinión de los expertos, sin pararnos a pensar en nosotros. No nos damos cuenta (o no queremos darnos cuenta, algo que sería incluso peor) que nos fiamos de todas las personas que trabajen en algún sitio importante, basta con que tenga una titulación.
Leyendo esta frase me viene a la mente varias ideas. La primera de ellas es la sobrevaloración que tiene el desempeñar un trabajo en un lugar o en otro. Esto, afortunadamente, está cambiando. Basta con echar un vistazo a las nuevas carreras y nuevos trabajos que aparecen en estos días, pero todavía hay ciertos prejuicios. 
Si no lo creemos así, parémonos a pensar en la importancia que otorgamos a la palabras según los labios que los haya pronunciado.
Sinceramente, en la crisis del año 2008, alguien pensaba que Lehman Brothers, una gran compañía de servicios financieros iba a sufrir el gran descalabro que sufrió.
Otro tema muy importante que se puede ver en la película y que no solemos tener en cuenta es la responsabilidad que tengo para con los demás que me rodean.
Suele afirmarse que los banqueros tienen la culpa de la crisis. Esta frase, en realidad, debería de pensarse mejor, porque ¿cuándo invertíamos, realmente, sabíamos lo que estábamos haciendo o, por el contrario, lo hacíamos porque los expertos lo hacen?
La moralidad entra en esta crisis cuando nos hacemos esta pregunta: ¿Somos responsables de los demás? El espectador, viendo esta película, se puede plantear esta pregunta muy fácilmente. Vemos que la mayoría de las personas siguen a ciegas la opinión de los expertos pero cuando el estallido de la primera gran crisis del siglo XXI, muchos de estos peritos, seguramente, no asumieron su culpa. Muchas familias, pequeñas y medianas empresas se arruinaron porque siguieron a ciegas las opiniones que luego resultó que no tenían tantos conocimientos o tanta experiencia como ellos afirmaban (un ejemplo más de la sobrevaloración en el desempeño del cargo). Pero la pregunta todavía está en el aire.
Aquellas personas que responderían inconscientemente que los bancos son los responsables de los horribles años es estábamos (o estamos viviendo) deberían de preguntarse si utilizaron el sentido común o iban a ciegas en un terreno que desconocían en absoluto.
Hemos tocado otro tópico que puede desprenderse de la película: ¿Por qué nos lanzamos a hacer algo que sabemos que no lo dominamos en absoluto? 

Nota media de la película
7,5 sobre 10.

Recomiendo esta película
Entretenimiento:                      6,5
Reparto:
Brad Pitt                             6,7
Ryan Gosling                          7,0     
Christian Bale                        6,8
Steve Carrell                         7,1
Técnica                               7 
Banda Sonora                          8  


Brad Pitt como el experto.



Steve Carrell como Mark, que hace cuestionarios de moralidad ante tal cantidad de dinero.

Premios de esta película
Cinco nominaciones a los Óscars:
- Mejor película
- Mejor Director: Adam McKay
- Mejor Actor Secundario: Christian Bale
- Mejor Guión Adaptado
- Mejor Montaje

Viendo esta película, podemos caer en la cuenta de la necesidad que tenemos las personas de ser precavidos.Muchos con la promesa de que doblarían, triplicarían o, incluso, cuadriplicarían sus ahorros por el mero hecho de que ellos (los bancos) se encargarían de invertirlos, ¿cuál fue el resultado? Todo lo contrario. Millones de personas perdieron su trabajo, sus ahorros. Millones de personas perdieron su casa.
Christian Bale como Dr Burry, el excéntrico descubridor
de la futura catástrofe.
¿Para qué me sirve esta película?
Viendo esta película podemos darnos cuenta de la debilidad de este mundo. Este mundo es débil, por muy fuerte que se pretenda ser. Al igual que somos débiles los seres humanos.
Lamento que me venga esta conclusión a la cabeza, pero creo que es cierta: puede que en la teoría todos seamos iguales ante la ley, pero se ha demostrado en numerosas ocasiones que no es así. Lamentablemente, no todos ante la ley. Si no creemos esto hago una invitación al lector (o lectora) para que piense en los hechos que rodean a este mundo: muchas personas tienen un trato desigual frente a las demás. 


Ryan Gosling, el personaje que aporta los datos.
Otra enseñanza que se desprende de la película es la que sigue: no todas las personas van a asumir nuestra responsabilidad por sus hechos. ¿Cuántas de los responsables pagaron su culpa cuándo se produjo esta crisis? La verdad es que muy pocos. Muy pocos, porque una característica innata en el ser humano es la de no asumir la responsabilidad que tienen (o deberían de tener) ante sus errores. Es triste. Pero, de momento, es lo que hay. ¿Algún día esto cambiará? Me gustaría poder decir que sí y... ¿a ustedes también les gustaría? Mientras tanto, la falta de conocimiento de unas personas al posible exceso de arrogancia de otras.    

Frases de esta película
Esto es Wall Street. Si nos ofrece dinero gratis, vamos a cogerlo.
Unas palabras que muestran al espectador la falta de escrúpulos que las personas tenemos para algunos temas de la vida. Especialmente en lo que se refiere al dinero.
Leyendo la frase de la película cabe hacerse la siguiente pregunta: ¿Quién es el malo (o el peor) el inversor de Wall Street o el personaje que sabe que el ha calculado que sistema financiero va a hundirse y no le dice nada?
Ambos personajes tienen su lado oscuro. El inversor por prepotente, por creerse invencible y el protagonista por saberlo con seguridad y no compartir este conocimiento. Los dos tienen su parte de culpa. Por lo que . Nos han educado en una sociedad en la que se valora mucho (es posible que en demasía) la competitividad. 
Donde existe la competitividad hay secretos. Y donde hay secretos no puede existir la confianza.

Durante el boom inmobiliario los mercados subían y subían.
Esta frase es muy buena, porque no simboliza únicamente, un aspecto de la economía. También simboliza una faceta del ser humano, que no piensa en lo que puede ocurrir mañana
Esto extraña, porque el ser humano tiene (o debería de tener un instinto de precaución ante la incertidumbre).

Cree que soy un parásito. Pero aparentemente la sociedad me valora mucho.
Esta frase es un ejemplo de una idea que ya he expresado antes en la reflexión de la película.Valoramos a las personas por el cargo que desempeñan y no por cómo desempeña ese cargo.
Valoramos más el cargo de la empresa sin importarnos si lo hace bien o no. Lamentablemente, esa es la verdad. Esto es algo que nace ya en la universidad. Si pensamos que no es así, pensemos en si etiquetamos como más inteligente a una persona por el hecho de por el hecho de estudiar una carrera u otra. No preguntamos sus calificaciones, solamente preguntamos la carrera que estudia y, a partir de ahí, establecemos el nivel intelectual de esta persona. Afortunadamente ya estamos rompiendo con esa idea, pero todavía hay mucho por hacer.  
Tráiler de la película



BSO de la película




            

domingo, 31 de mayo de 2015

El Show de Truman

"Nunca pusiste una cámara en mi cabeza"

Título original: The Truman Show 
Género: Drama
Año: 1998
Duración: 103 minutos 
País: Estados Unidos
Director: Peter Weir
Guión: Andrew Niccol
Música: Burkhard Dallwitz

Argumento
Truman Burbank parece un hombre corriente, con sus problemas y su vida. Pero unos extraños sucesos le hacen sospechar que pasa algo raro. La verdad es que toda la gente que le rodea son actores del reality show con más audiencia de todo el país y Truman es, sin saberlo, la estrella de dicho programa.

Reflexión de la película
Esta película es una fuente de cosas interesantes. Como en El Club de los Poetas Muertos, Peter Weir propone unas cuestiones que no dejan indiferente al espectador. 
Una de las cuestiones que plantea El Show de Truman, tal vez la más importante, es la ausencia de pudor que hay en la sociedad. Si lo pensamos bien, ¿qué importancia en nuestra vida los problemas de otros?, sin embargo, sería un error decir que a la sociedad no le importan los programas que tratan estos temas (que podría ser calificada como telebasura) porque si no estos programas se acabarían. Pero no se acaban porque tienen mucho tirón en la sociedad, lamentablemente es lo que más nos gusta. Una prueba de ello, es que un periódico de renombre, como es el ABC, señala que el cuatro puesto de audiencia en la televisión está ocupado por Corazón, un programa que indaga en la intimidad de las personas (http://laguiatv.abc.es/audiencias/). Aunque eso es solamente el primer grado de la violación de la intimidad que existe en el universo de la televisión o del cine. Pensemos en aquellas escenas de desnudo que no tienen nada que ver en la trama y que, sin embargo, abundan en las películas. 
La propia Natalie Portman (Jerusalén, 1981) mientras rodaba A cualquier otro lugar (1999) casi fue sustituida únicamente porque se negó a realizar una escena de desnudo. Esto es un indicador del valor que tiene en la sociedad de hoy en día el pudor y de lo que buscamos al ver una película.
Otro tema importante que se trata en la película es la relación que existe entre la libertad y la verdad.
Truman (compuesto por True: verdadero en inglés y Man: hombre) es una persona que va evolucionado conforme va avanzando la película. Truman quiere ser libre. Quiere dejar de ser dominado por Christof (nombre que hace una clara alusión al Mesías), que es una persona que domina todo su mundo y que cree no tiene límites.    
Como dice  Juan en el capítulo 8 versículo 31 de su evangelio: la verdad os hará libres. Esta frase es un indicador de la importancia que tiene conocer la verdad para tener libertad. 
El tema de la relación entre la libertad y la verdad ocuparía mucho espacio y tiempo. Muchas grandes mentes han tratado ese tema sin llegar a una conclusión. Esto nos puede hacer dar una idea de la complejidad que tiene el tratar este tema. Pero como dice el propio Christof a Sylvia en la entrevista que concede: Si el propio Truman quisiera descubrir la verdad, Christof no podría impedírselo. ¿Por qué no podrían impedirlo si Christof tiene, aparentemente, todo controlado?. Christof es un reflejo de nuestra continua obsesión por el control. Cuando Truman desaparece del programa y, enfrentándose a su miedo por el agua coge un barco para salir de Seahaven, Christof provoca una tempestad con la intención de que Truman se ahogue porque no puede aceptar que algo se escape a su control. Algo que tiene que ver con del siguiente punto que va a ser tratado. 
Uno de los muchos instintos que tiene el hombre es la búsqueda de la verdad. De ahí su incesante inquietud por hacerse preguntas.
Sin embargo, parece que esta inquietud natural del hombre está, poco a poco, desapareciendo. ¿Por qué esta desapareciendo?. Muy sencillo. Porque con todos estos avances tecnológicos, positivos en muchos aspectos, el ser humano ha visto (por culpa suya) como, poco a poco, su mente se ha conformado con una realidad simple, sin la necesidad de cuestionarse nada. Pero solamente aquellas personas que se hacen preguntas son las personas que mejoran, porque no se conforman únicamente con lo que ven.
También hay un tema que merece la pena ser tratado es la influencia que tiene el mundo del cine o de la televisión en la sociedad. En el primer cuarto de hora de película, Truman ve a su padre que rápidamente en la calle, pero su padre es llevado por unos extras del programa. Todo fruto de una exquisita planificación.  Así es cómo funciona el mundo de la televisión y del cine.
El filósofo Julián Marías (1914-2005) decía que el cine es la gran potencia educativa de nuestros días. No es necesario que me pare a escribir sobre esto, porque creo que es algo que está a la orden del día.
Otro de los temas que se tratan en la película es el de enfrentarse a los propios miedos para mejorar.
Truman siente pánico por el agua. Al principio de la película, se ve como quiere coger una barco para irse de la isla, porque quiere saber qué es lo que hay fuera. Quiere mejorar y no conformarse únicamente con lo que se ve a primera vista. Si lo pensamos bien, cuando el ser humano pretende mejorar, (algo que requiere un esfuerzo) el ser humano se siente mucho mejor consigo mismo. Mucho más feliz. 


Nota media de la película
7 sobre 10.

Premios de la película


1998: 3 nominaciones al Oscar: Mejor director (Peter Weir), mejor actor secundario(Ed Harris), mejor guión
1998: 3 Globos de Oro: actor drama (Jim Carrey), actor secundario (Ed Harris) y música. Tuvo 6 nominaciones a estos premios
1998: 3 premios BAFTA (mejor director, mejor diseño de producción y guión original). Tuvo 7 nominaciones 
1998: National Board of Review. Actor Secundario(Ed Harris)
1988: Critic Choice Adwars. Top 10-Películas del año

Recomiendo esta película

Entretenimiento:                    7         
Reparto:
Truman Burbank (Jim Carrey)         7    
Meryl Burbank (Laura Linney)        7         
Christof (Ed Harris)                8
Marlon (Noah Emmerich)              7´5
Silvia (Natascha Mc Elhone)         7
Madre de Truman (Holland Taylor)    7
Padre de Truman (Henry Winkler)     7  
Técnica:                            8    
Banda Sonora:                       6                            


 
Jim Carrey como Truman Burbank.

Ed Harris como Christof


Noah Emmerich como Marlon.


Laura Linney como Meryl Burbank.



Natascha McElhone como Lauren Garland/Sylvia 


Holland Taylor como la madre de Truman.

¿Para qué me sirve esta película?
Esta es una película que nos invita a preguntarnos  sobre nuestros programas favoritos. También sobre nuestras películas favoritas. ¿Qué es lo que nos gusta?. ¿Por qué nos gusta?
Sobre los gustos de cada uno habría mucho que hablar, pero lo que sí está claro es que los gustos de cada uno están influidos, en mayor o menor medida, sobre la sociedad en la que vive. 
Es importante ser consciente de esto, para tener criterio, para tener una opinión propia. Aunque la sociedad que nos rodea nos vaya a influir, en mayor o menor medida, no podemos convertirnos en el hombre-masa (la persona que hace lo mismo que los demás porque no se para a pensar si lo que hace está bien o no).
Otro de los aspectos que se podría tratar en este punto es la capacidad que tenemos para no dejarnos llevar sobre las tendencias del momento. Es difícil conseguir un criterio propio, pero cuando lo logramos notamos cómo somos más libres.
Esta película también nos puede servir de ayuda a la hora de elegir los programas de la televisión. Porque hay muchos programas que no merece la pena ver. Eso en el mejor de los casos, porque hay otros muchos programas que son malos para todas las personas. Para las personas que las ven, para las personas que lo producen y para los que son protagonistas de estos programas. Además, estos programas nunca dicen nada interesante y se ponen porque "no hay nada más en la televisión". Llegados a este punto, tal vez sería bueno que nos preguntásemos sobre la frecuencia de ver la televisión y sobre nuestra adicción a los programas que se ponen. Sea de la clase que sea. Tal vez sea la hora, ahora que parece estar de moda el cuestionarse las cosas, sobre nuestras preferencias televisivas, que al verlos, al fin y al cabo, estamos dando nuestro apoyo y que nos dicen cómo somos.


Anécdotas de esta película
Peter Weir, el director de la película, ha sido nominado a los Premios Óscar en tres ocasiones. Por Único Testigo (1987), El Club de los Poetas Muertos (1989) y El Show de Truman (1998). 

Cuando Truman coge un barco que tiene por nombre Santa María. Es una analogía de las naves que utilizó Cristóbal Colón (1436-1506) cuando fue a descubrir América en 1492.

En esta película, Jim Carrey hizo su primer papel dramático.

Dennis Hopper fue la primera opción para interpretar Christof.

Las primeras opciones para dirigir la película fueron Sam Raimi y David Cronenberg.


     
Frases de esta película
Nunca has tenido una cámara en mi cabeza.(Truman a Christof)
Aunque Christof pretende controlar a Truman no lo puede hacer totalmente porque la persona humana es mucho más que su  cuerpo. También es su mente y sus sentimientos. Eso es lo que Christof no puede controlar. No puede controlar lo que hay en la cabeza de Truman: sus sentimientos, sus pasiones o sus deseos. La persona humana es mucho más que su cuerpo.

Tú eres real. Por eso era tan bueno verte.(Chistof a Truman)
Como he defendido a lo largo de todo esta entrada, el ser humano busca la verdad. En un mundo en el que la verdad no parece ser lo que prima, nos quedamos cuando tenemos la oportunidad de ver a una persona verdadera. A una persona que es como deberían de ser los demás. 

Escúchame Truman. Allí fuera no hay más verdad que la que hay en el mundo que he creado para ti.(Chistof a Truman)
Nos muestra un doloroso aspecto de la sociedad en la que vivimos. 
Muchas veces, como Truman, estamos encerrados en un mundo que está lleno de hipocresía. ¿Quién es el culpable de este mundo?. Todos somos los culpables. De una manera o de otra. Tal vez deberíamos preguntarnos qué es lo que hacemos para o si somos sinceros con los demás y con nosotros mismos.
                                             

Banda Sonora y Tráiler de la película
                 Banda Sonora



Tráiler









¿Qué te parece esta entrada?